Comer con los ojos. Historias que alimentan el alma
Muchos de nuestros sentimientos y emociones más profundos salen a la luz y encuentran su cauce en medio de un almuerzo, durante una cena o mientras preparamos una de nuestras especialidades para homenajear a alguien. Infinidad de recuerdos se asocian de manera espontánea no solo a personajes de nuestra vida sino, además, a olores y sabores que nos embriagaron en el pasado. En estos trece magníficos relatos de escritores hispanoamericanos de indiscutible trayectoria, precedidos por una oda de Pablo Neruda, la comida, los alimentos, los rituales y las ceremonias en torno a ellos son algo más que un condimento o una nota de color. En estas páginas, fogones, cocinas, ollas, sartenes, platos, cucharas y manteles acompañan las grandes decisiones, aquellos momentos de soledad previos al encuentro amoroso, festejos y reencuentros, esos mágicos instantes de placer que uno quisiera interminables, algunas reuniones familiares, viajes y despedidas. Escenas sabrosas que muestran cómo lo que comemos está íntimamente asociado con nuestra cultura y nuestros modos de vivir. Se suma a estos espléndidos textos el relato inédito que mereció el primer premio en el Concurso Literario Knorr (2006-2007).
Se incluyen en esta antología textos de Pablo Neruda, Isabel Allende, Ángeles Mastretta, Silvina Ocampo, Ana María Shua, Mario Benedetti, Ana Kazumi Stahl, Rosa Montero, Tununa Mercado, Jorge Edwards, Angélica Gorodischer, Marta Nos, Inés Fernández Moreno, Almudena Grandes y Hernán Vanoli.
Comer con los ojos. Historias que alimentan el alma (sel., y ed. Graciela Gliemmo; pról. Martín Caparrós), Buenos Aires, Planeta, 2007.