La vida te despeina. Historias de mujeres en busca de la felicidad

 


 

Dejá que la vida te despeine es mucho más que un nuevo eslogan. Y mucho más que el argumento de un libro. Es una declaración de principios, una actitud frente a la vida y, por sobre todas las cosas, un llamado a ser feliz.

De eso se trata precisamente este libro, en el que quince escritoras de primera línea se adentran de manera deslumbrante en el rico pero comlejo universo femenino para invitarnos a atravesar, junto a las protagonistas de cada historia, el camino que las conduce a una realidad más sincera, en sintonía con su forma de sentir el mundo y sus propios deseos.

Tratándose de historias de mujeres, la belleza no puede estar ausente. No la mera visión estética y estereotipada sino la íntima relación siempre presente entre una mujer y su imagen. Después de todo, no existe mayor belleza que la que irradia una mujer segura de sí misma y feliz.

Este libro es un auténtico manifiesto que alienta a las mujeres a ser ellas mismas, a disfrutar de cada momento, a vivir la vida de una forma más plena y descontracturada. O lo que es lo mismo, a dejar que la vida las despeine.

 

Esta antología contiene relatos de Ángeles Mastretta, Marcela Serrano, Susanna Tamaro, Gioconda Belli, María Fasce, Claudia Amengual, Ana María Shua, Rosa Montero, Liliana Heer, Ángela Pradelli, Marta Nos, Cecilia Absatz, Liliana Heker, Susana Silvestre y Luisa Valenzuela. 

 

La vida te despeina. Historias de mujeres en busca de la felicidad (sel. y ed. Graciela Gliemmo), Buenos Aires, Planeta, 2006.

 

⁂ ⁂ ⁂

 

NOTAS Y RESEÑAS

«La vida te despeina», en RosarioARTE, Rosario, 22 de octubre de 2005: http://www.rosariarte.com/contenidos/index.php?op=nota&nid=160&pn=1

«La vida te despeina dos veces», en Latin.Spots.com, 18 de noviembre de 2005: https://www.latinspots.com/sp/noticia/la-vida-te-despeina-dos-veces/9586

«Mujeres despeinadas por la vida y unidas por las letras», en El Universo, Guayaquil, 4 de diciembre de 2005: https://www.eluniverso.com/2005/12/04/0001/261/392C23B6260F472BB4E203B79D03E387.html

«Cultura: una tendencia de la industria cultural que creció como nunca en 2005
», en Clarín, Buenos Aires, 18 de diciembre de 2005: https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/marca-cultura-artistas-trabajan-funcion-sponsor_0_Hk0ziOUyAFg.html

Albertoi Borrini, «Un slogan que se convirtió en un libro de ficción y hoy es best seller», en La Nación, Buenos Aires, 21 de febrero de 2006: https://www.lanacion.com.ar/economia/un-slogan-que-se-convirtio-en-un-libro-de-ficcion-y-hoy-es-best-seller-nid782449/

Catalina Jiménez Correa, «Cuentos para despeinarse», en El Tiempo, Bogotá, 25 de marzo de 2006: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1966550 


Entradas más populares de este blog

Coda: el eterno retorno de Nietzsche y algo más

Sobre mí

Roberto Rossellini (2): «las guerras domésticas»

El compromiso del testimoniante: relato y verdad

El amor: ¿arde o perdura?

Elena Poniatowska: La noche de Tlatelolco

La hormiguita viajera

Natalia Ginzburg: «Mi oficio es escribir historias»

Elena Poniatowska: Del testimonio a la escritura