Saki: La ventana abierta y otros cuentos

 


Estos cautivadores cuentos, sin duda, provocarán en el lector una sonrisa o, a veces, un gesto de espanto. Dueño de un fino y ácido humor —que le valió la admiración de escritores como Graham Greene y Jorge Luis Borges—, por momentos irónico y hasta sarcástico, Saki logra crear con pocos elementos ingeniosos relatos, que lo han consagrado como el maestro del cuento breve. 

El clima de cada historia, los personajes, argumentos y divertidos diálogos son simplemente perfectos. Aun con toques de crueldad o extrañeza, estas historias recrean y enriquecen escenas muy comunes de la época, cotidianas. El narrador de cada relato se encarga de construir un final inesperado, de esos que superan siempre nuestra imaginación.

 

Saki: La ventana abierta y otros cuentos (coord. Lola Rubio; ed. Graciela Gliemmo), Buenos Aires, Tinta Fresca, 2010.

 

Entradas más populares de este blog

Coda: el eterno retorno de Nietzsche y algo más

Sobre mí

Roberto Rossellini (2): «las guerras domésticas»

El compromiso del testimoniante: relato y verdad

El amor: ¿arde o perdura?

Elena Poniatowska: La noche de Tlatelolco

La hormiguita viajera

Natalia Ginzburg: «Mi oficio es escribir historias»

Elena Poniatowska: Del testimonio a la escritura